Tic, tac… el tiempo pasa y la fertilidad disminuye

4 minutos de lectura

A nivel global, entre el 13 y el 15% de las parejas han experimentado o experimentan problemas de infertilidad, un porcentaje que se eleva hasta casi el 20% en España, lo que se traduce en alrededor de 800.000 parejas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la infertilidad se define como la incapacidad para concebir tras al menos 12 meses de relaciones sexuales regulares y sin protección. Se trata de un problema que repercute en la caída de la tasa de natalidad a nivel mundial, pero especialmente en los países de altos ingresos. En ellos, y España no es una excepción, esta disminución se asocia frecuentemente con problemas socioeconómicos como la precariedad laboral y la dificultad para conciliar la vida profesional con la crianza de los hijos. No obstante, esta realidad es solo una parte de un cuadro más complejo que incluye factores biológicos y de salud que también juegan un papel crucial.

España es el país con la edad media más alta de Europa para tener el primer hijo, donde alcanza los 31,6 años

EL RELOJ BIOLÓGICO EXISTE

En las mujeres, la calidad ovocitaria disminuye con la edad, pero no es hasta los 35 años que comienza a hacerlo de manera vertiginosa. Esto implica que, idealmente, antes de los 35 es la época idónea para ser madre. Las mujeres nacen con un número limitado de óvulos y cada mes, para que uno madure y esté listo para ser fecundado, se pierden muchos inmaduros. Además, las células, cuando envejecen, acumulan mutaciones y alteraciones genéticas que pueden hacer que los óvulos, aun siendo maduros, no sean aptos para ser fecundados.

A este escenario hay que sumar las patologías que pueden influir en los problemas de fertilidad, como el síndrome del ovario poliquístico y la endometriosis, pero también factores como la obesidad, los malos hábitos alimenticios, el estrés emocional, el sedentarismo o el consumo de alcohol y tabaco.

EL PODER DE LOS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS EN LA FERTILIDAD

La medicina valora cada vez más la búsqueda de opciones terapéuticas naturales y con menos efectos secundarios. Esta tendencia se refleja con fuerza en el ámbito de la fertilidad, donde los complementos alimenticios emergen como una alternativa segura y efectiva para complementar la dieta ya que aportan una gran cantidad de nutrientes y otras sustancias con efecto nutricional y fisiológico. La suplementación con inositoles, probióticos y micronutrientes ha mostrado una clara correlación con una reducción en el tiempo necesario para lograr la concepción en mujeres con sobrepeso, así como una considerable reducción en el riesgo de complicaciones mayores en el parto(1). Además, el uso individual o combinado de antioxidantes como la melatonina, coenzima Q10, minerales y vitaminas ha demostrado ser prometedor en la protección contra el estrés oxidativo. Estos nutrientes no solo mejoran la calidad ovocitaria, sino que también aumentan las posibilidades de embarazo(2).

OVOSICARE® FERTILITY Y OVOSICARE® PROFIV: FÓRMULAS COMPLETAS E INNOVADORAS PARA LA FERTILIDAD FEMENINA

Ovosicare® Fertility y Ovosicare® ProFIV son productos diseñados meticulosamente con Caronositol Fertility®, Quatrefolic (ácido fólico en forma activa), Pomanox y otros elementos esenciales, reconocidos por su papel fundamental en la normalización de la fertilidad. Estas formulaciones contienen inositoles, que no solo actúan como antioxidantes naturales, sino que también desempeñan un papel crucial y estructural en el organismo. Es relevante señalar que existen varias formas de inositoles, siendo el myo-inositol y el D-chiro inositol los más comunes, y la combinación de ambos es vital para maximizar las posibilidades de embarazo. Investigaciones recientes han demostrado que la ratio de 3,6:1 de myo-inositol a D-chiro-inositol, presente en Ovosicare®, conduce a resultados óptimos y una mayor eficacia en la tasa de embarazo en mujeres con síndrome del ovario poliquístico.

Además de los inositoles, los antioxidantes desempeñan un papel fundamental en los tratamientos de fertilidad. Entre ellos se encuentran la melatonina, coenzima Q10, Pomanox® (un antioxidante extraído de la granada), las vitaminas del complejo B, D y E, el zinc y el selenio. La suplementación con antioxidantes ha demostrado ser beneficiosa para mujeres con subfertilidad.(3)

Por otro lado, los complementos preconcepcionales básicos, como el ácido fólico, yodo y vitamina B12, son recomendados por sociedades ginecológicas para un embarazo saludable, y todo esto está incluido en la fórmula de Ovosicare® Fertility

Además, se ha observado que la microbiota vaginal desempeña un papel crucial en la fertilidad, y los desequilibrios en ella pueden tener diversas repercusiones negativas en la capacidad de concepción. En muchos casos, esto ha resultado en una implantación incorrecta del embrión durante los procesos de fertilización in vitro, impidiendo la continuación exitosa del embarazo. Con esto en mente, Procare Health Iberia desarrolló Ovosicare® ProFIV , una variante de Ovosicare® Fertility que, además de incluir inositoles, contiene una mayor cantidad de antioxidantes y completa la suplementación con probióticos para ayudar a restaurar el equilibrio de lactobacillus en la vagina, clave para mejorar la implantación. Los resultados clínicos han mostrado la existencia de una microbiota endometrial estable, con una alta predominancia de Lactobacillus, aumenta la tasa de implantación y el éxito de los resultados reproductivos. Estos hallazgos resaltan la dimensión microbiológica al proceso reproductivo.

En resumen, Ovosicare® Fertility y Ovosicare® ProFIV representan una innovadora y completa gama de productos formulados con ingredientes de alta calidad, donde cada ingrediente tiene una comprobada eficacia para normalizar la fertilidad y contribuir a la concepción de manera natural. Además, la innovadora combinación de Ovosicare® ProFIV con probióticos y más antioxidantes ofrece un enfoque holístico para conseguir estabilizar microbiota endometrial, y minimizar los efectos asociados al avance de la edad materna, potenciando así las probabilidades de embarazo tanto en mujeres que buscan embarazo de manera natural como en las que se someten a técnicas de fertilización asistida.

Este texto ha sido desarrollado por UE Studio, firma creativa de branded content y marketing de contenidos de Unidad Editorial, para PROCARE HEALTH

Deja un comentario

Your email address will not be published.