La Romana refuerza su Estrategia 2035 con apoyo político y empresarial

2 minutos de lectura

Autoridades y el alto empresariado trabajan en el relanzamiento del Plan Estratégico ROMANA 2035

Bartolo García

La Romana, República Dominicana. – Con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible de la provincia, el sector político y el alto empresariado de La Romana han unido esfuerzos para relanzar el Plan Estratégico ROMANA 2035. La iniciativa cuenta con el respaldo del Colectivo de Investigadores y Consultores STRATEGIUS y del Consejo Empresarial PROACTIVA, quienes están realizando consultas bilaterales con las autoridades y sectores productivos de la provincia.

Este proyecto busca fortalecer las capacidades ambientales, productivas y turísticas de La Romana, una de las provincias clave de la Región Yuma y un importante destino turístico a nivel internacional.

Consultas estratégicas y participación política

El proceso de relanzamiento de la estrategia cuenta con la participación de importantes figuras políticas, entre ellas, el senador Edward Espiritusanto, la gobernadora Ivelisse Méndez, el alcalde del municipio cabecera Eduardo Kery, así como las autoridades municipales de Villa Hermosa y Guaymate, y los diputados de la provincia.

El senador de Santiago, Daniel Rivera, también se ha sumado a la iniciativa, estableciendo una conexión con empresarios de Santiago que tienen inversiones en la Costa Este del país. Estos encuentros han arrojado resultados favorables para potenciar el proceso de desarrollo de la provincia.

Encuentro empresarial y apoyo de expertos

Para impulsar la Estrategia 2035, se llevará a cabo un primer conservatorio en el que participarán el Task Force del Alto Empresariado de La Romana y representantes del sector privado de Santiago. La iniciativa es facilitada por el doctor José López Larache, la doctora Elizabeth Peña Languasco y el especialista en planificación estratégica Reynaldo Peguero.

Datos clave de La Romana

La provincia La Romana cuenta con una población de 287,914 habitantes, según el Censo Nacional de 2022, con una alta concentración urbana que representa más del 90% de sus residentes. Posee una superficie de 652.1 km², con una densidad de 441 habitantes por km².

Ubicada en la Región Yuma, La Romana limita al norte con El Seibo, al este con La Altagracia, al sur con el Mar Caribe, y al oeste con El Seibo y San Pedro de Macorís. Está compuesta por los municipios de La Romana, Villa Hermosa y Guaymate, y dos distritos municipales: Caleta y Cumayasa.

Áreas protegidas y uso del suelo

La provincia posee 4 áreas protegidas, que abarcan un 22.29% de su territorio y están divididas en tres categorías de manejo:

  1. Monumento Natural
  2. Paisaje Protegido
  3. Parque Nacional

El uso agropecuario predomina en 372.67 km² de la provincia, siendo la caña de azúcar, el pasto y la agricultura mixta los principales cultivos. En menor medida, se cultivan cacao, coco, palma africana, café y arroz.

Cobertura boscosa y planificación territorial

Según el Estudio de Uso y Cobertura del Suelo, la cobertura boscosa de La Romana ocupa 126.23 km², lo que representa un 12.15% del total de la provincia. El bosque latifoliado tiene una extensión de 124.9 km² (19%), mientras que la superficie agropecuaria alcanza 391.54 km².

Por otro lado, la huella urbana ocupa más de 70 km², aunque menos del 10% del área construida cuenta con edificaciones organizadas bajo un ordenamiento territorial adecuado.

Hacia un modelo de desarrollo sostenible

Con el relanzamiento del Plan Estratégico ROMANA 2035, se busca crear un modelo de desarrollo sostenible que equilibre el crecimiento urbano, la expansión agrícola y la conservación ambiental.

El trabajo conjunto entre autoridades, empresarios y consultores especializados garantizará que La Romana siga siendo un referente en infraestructura, inversión y planificación territorial en República Dominicana.

Conclusión

El fortalecimiento de la Estrategia 2035 permitirá a La Romana consolidarse como una provincia moderna, con una visión de desarrollo clara y sostenible. Con el apoyo de sectores clave, la provincia está en camino a convertirse en un modelo de referencia para el ordenamiento territorial y la expansión turística y económica en el país.

Deja un comentario

Your email address will not be published.