Fenacho presenta a Intrant proyecto de electromovilidad para modernizar el transporte en el Gran Santo Domingo

1 minuto de lectura

Propuesta busca la inserción de autobuses eléctricos para mejorar la movilidad y reducir la contaminación

Bartolo García

Santo Domingo. – La Federación Nacional de Choferes (Fenacho) entregó al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) un ambicioso proyecto de electromovilidad, que propone la inclusión de autobuses eléctricos en el sistema de transporte público del Gran Santo Domingo.

El presidente de Fenacho, Alexis Francisco Disla, sostuvo un encuentro con el director del Intrant, Milton Morrison, en el cual presentó la iniciativa, destacando su impacto positivo en la movilidad urbana y el medioambiente.

“El Sistema de Movilidad del Transporte Colectivo de Pasajeros en autobuses eléctricos es el primer paso hacia una electromovilidad urbana más eficiente y sostenible”, explicó Disla. Añadió que el proyecto busca transformar y modernizar el transporte público mediante la renovación de la flota y la optimización de rutas.

Hacia un transporte más moderno y sostenible

Disla subrayó la necesidad de que el país adopte medidas de reconfiguración en materia de tránsito y movilidad, siguiendo el ejemplo de otros países del continente que han integrado vehículos eléctricos en sus sistemas de transporte público.

“La incorporación de autobuses eléctricos ayudará a reducir significativamente el congestionamiento vehicular y la contaminación ambiental”, afirmó el experto en movilidad.

Por su parte, el director del Intrant, Milton Morrison, valoró la propuesta de Fenacho como una iniciativa positiva que podría representar una solución efectiva a los desafíos del tránsito en el Gran Santo Domingo.

Detalles del proyecto

El objetivo central del plan es implementar un sistema de movilidad eficiente que conecte a los ciudadanos con los puntos estratégicos de la ciudad de forma rápida y confiable, garantizando un acceso equitativo para todos los usuarios.

Además, la propuesta busca reducir la contaminación y promover un modelo de transporte multimodal que incluya autobuses, minibuses, metro y tren, facilitando los desplazamientos y contribuyendo al desarrollo urbano sostenible.

Carriles exclusivos para el transporte público

Otro aspecto clave del proyecto es la creación de carriles exclusivos para autobuses eléctricos, trolebuses o tranvías, con el fin de agilizar los tiempos de viaje y ofrecer un servicio más eficiente.

La delegación de Fenacho que acompañó a Disla en la presentación resaltó los beneficios económicos, sociales y ambientales de la electromovilidad, asegurando que el proyecto será un paso importante hacia una movilidad más moderna y sostenible en la República Dominicana.

Deja un comentario

Your email address will not be published.