ETED alerta sobre los peligros del vuelo de chichiguas y llama a la regulación de la práctica a nivel nacional

2 minutos de lectura

La empresa exige conciencia ciudadana y propone medidas urgentes para evitar interrupciones y muertes por contacto eléctrico

Bartolo García

Santo Domingo, RD. – La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) advirtió este lunes sobre los riesgos letales que representa el vuelo de chichiguas en las proximidades de líneas de alta tensión, al tiempo que llamó a la regulación nacional de esta práctica que, aunque popular, ha cobrado vidas y provocado múltiples interrupciones eléctricas en todo el país.

En un informe presentado por el administrador general de la entidad, Martín Robles Morillo, se reveló que en los primeros meses de 2025 ya se han producido 10 salidas de líneas de transmisión causadas por colas de chichiguas enredadas, acumulando más de 7.7 horas de interrupciones del servicio. En 2024, los eventos alcanzaron 14 salidas con un total de 13.4 horas fuera de servicio.

De los 24 eventos registrados entre ambos años, nueve ocurrieron únicamente en la zona Este-Central, una de las más densamente pobladas del país, donde el impacto se sintió con mayor fuerza. El tiempo promedio fuera de servicio por evento fue de 0.89 horas, equivalente a 53 minutos.

Martín Robles aseguró que, desde 2020, se han contabilizado más de 200 averías provocadas por esta práctica, con consecuencias que van desde pérdidas económicas hasta la pérdida de vidas humanas. “Este es un problema de conciencia más que estacional. Hemos hecho campañas en Cristo Rey, Los Alcarrizos, Los Mameyes y Los Mina, pero los riesgos son nacionales”, afirmó.

La ETED subrayó que estas interrupciones no solo afectan el servicio de forma puntual, sino que desestabilizan todo el sistema eléctrico, poniendo en riesgo la continuidad del suministro. El alto voltaje de las líneas transforma una simple cola de chichigua mojada en un conductor que puede provocar cortocircuitos severos.

“Cuando la cola está seca no hay peligro, pero en la madrugada o cuando hay humedad, se convierte en un conductor eléctrico. Si hace contacto con una estructura o entre fases, saca de servicio toda la línea”, explicó el ingeniero Robles.

El funcionario advirtió además que durante la Cuaresma y la Semana Santa, este tipo de incidentes tiende a incrementarse debido a la dirección de los vientos y el aumento de tiempo libre para los jóvenes. Por ello, la ETED ha intensificado su campaña “Vuela en un lugar seguro”.

“Volar chichiguas ya no es lo que era antes. Hoy, una simple cometa puede costar una vida. Y lamentablemente, ya ha sucedido”, expresó Robles con preocupación.

El impacto económico no es menor. Se estima que las pérdidas técnicas y operativas por esta causa superan los RD$10 millones anuales. Sin embargo, lo más grave es el riesgo directo a la vida, sobre todo de niños y adolescentes que intentan recuperar chichiguas enredadas utilizando varas o trepando postes.

Ante esta situación, la ETED ha desplegado brigadas móviles con camiones canasto y motores para retirar colas de cometas antes de que generen emergencias. Sin embargo, la entidad insiste en que la solución no puede ser solo reactiva.

“Necesitamos responsabilidad ciudadana. No podemos poner una brigada detrás de cada niño. Es momento de que todos entendamos que no es un juego”, dijo el administrador general.

La empresa exhortó a las familias, escuelas y líderes comunitarios a sumarse al esfuerzo de concienciación, promoviendo el vuelo de chichiguas solo en espacios abiertos, lejos de cualquier instalación eléctrica.

Finalmente, la ETED reiteró que volar una chichigua cerca del tendido eléctrico no es solo una imprudencia, sino un acto que puede desencadenar tragedias humanas y desestabilizar el sistema eléctrico nacional.

#laverdad #ETED #chichiguas #electricidad #riesgoselectricos #seguridadciudadana #energíaRD #SemanaSanta2025 #noticiasRD #SantoDomingo #concienciaciudadana #prevención #responsabilidadsocial

Deja un comentario

Your email address will not be published.