Autoridades atribuyen el colapso a una falla en la línea de transmisión; se reaviva la indignación popular contra Luma y Genera PR
Bartolo García
San Juan, Puerto Rico. – Más de 1.1 millones de hogares quedaron sin electricidad este miércoles en Puerto Rico tras una inesperada caída de todas las plantas generadoras de energía, provocando uno de los apagones más extensos en la isla caribeña en los últimos años. La Empresa Genera PR confirmó la situación a través de la red social X, informando sobre la “salida inesperada de todas las plantas de generación”, incluidas las de proveedores privados.
La interrupción eléctrica ocurrió alrededor de las 4:00 de la tarde y afectó rápidamente a gran parte del territorio, generando caos en centros comerciales, sistemas de transporte y zonas residenciales. Luma Energy, empresa encargada de la distribución, aseguró que estaba trabajando para identificar la causa y restablecer el servicio de manera segura.
Según el gobierno de la isla, la falla se originó en una línea de transmisión entre la central eléctrica de Cambalache y el municipio de Manatí. La red comenzó a recuperarse de forma gradual con la incorporación de 266 megavatios, aunque al anochecer solo se había restablecido el servicio al 7% de los clientes afectados.

La administración local indicó que el restablecimiento total podría demorar entre 48 y 72 horas. Esta prolongada espera ha desatado indignación entre los ciudadanos, quienes ya enfrentan años de interrupciones constantes desde el paso del huracán María en 2017.
“Es un desastre total”, expresó Orlando Huertas, un residente de 68 años. Las autoridades desplegaron agentes de tránsito para controlar el caos vehicular en la capital San Juan, mientras que muchos negocios y centros educativos suspendieron sus actividades.
En medio del colapso, miles de personas se volcaron a los supermercados a comprar hielo y artículos de primera necesidad. Algunos como Carmen Suriel, madre de un bebé y de un niño con síndrome de Down, mostraron desesperación al no contar con generadores eléctricos.

La gobernadora interina Verónica Ferraiuoli aseguró que se está considerando la cancelación del contrato con Luma y Genera PR, pero advirtió que se trata de un proceso complejo. Además, solicitó una investigación completa sobre el evento y alertó que se anticipa un verano con déficit energético.
Figuras públicas como el artista Bad Bunny reaccionaron al apagón. “¿Cuándo vamos a hacer algo?”, publicó en sus redes, sumándose a una ola de críticas contra las empresas encargadas del sistema eléctrico.
Las zonas más remotas como Culebra y partes de Vieques lograron recuperar energía gracias a generadores de emergencia. Sin embargo, el sistema principal de la isla permanece frágil debido a décadas de falta de mantenimiento, según admitieron funcionarios.
La red puertorriqueña depende mayormente de plantas a base de petróleo (62%), con apenas un 7% de energía renovable, a pesar de esfuerzos previos del gobierno de Estados Unidos para fortalecer el uso de fuentes limpias.
El zar de la energía en Puerto Rico, Josué Colón, explicó que la perturbación se produjo cuando la red estaba vulnerable por la baja actividad reguladora en horas críticas. En tanto, el representante ante el Congreso, Pablo José Hernández, aseguró que trabajará para que Washington atienda con urgencia la problemática.
“La red eléctrica es un desastre. Puerto Rico no puede seguir siendo la isla donde se va la luz todo el tiempo”, concluyó la gobernadora Ferraiuoli, marcando un tono firme frente a lo que ya se perfila como una crisis estructural sin solución a corto plazo.
#laverdad #PuertoRico #apagón #energía #LumaEnergy #GeneraPR #infraestructura #electricidad #crisiseléctrica #noticiasRD #huracánMaría #BadBunny #Culebra #Vieques #USA #Caribe #emergencia #reconstrucción #frecuenciadefallas #Trump #Biden #renovables #pobreza #ciudadaníaUSA #SenadoUSA #investigación #electricidadPR #noticiasinternacionales #