Pretenden excluir a regidores y diputados de la Asamblea del CDES

2 minutos de lectura

Sectores denuncian intento de anular derechos de miembros fundadores del Plan Estratégico de Santiago

Santiago, RD. – En una acción considerada precipitada e inédita, sectores vinculados al Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) denuncian que el presidente saliente de esa entidad, junto a un grupo de abogados que desconocen la ley 122-05, intenta excluir de la próxima Asamblea General a los diputados y regidores que históricamente han sido parte integral del organismo.

Según fuentes bien informadas, esta exclusión rompería con una tradición institucional que ha permitido la participación activa y decisiva de los legisladores locales en las decisiones clave del CDES desde su fundación hace más de dos décadas.

El movimiento de exclusión ocurre en medio del proceso electoral interno del CDES, pautado para el 29 de mayo, en el cual el empresario Sandy Filpo se perfila como favorito para dirigir la institución, contando con una mayoría absoluta de apoyo entre los miembros habilitados para votar.

La inclusión de diputados y regidores en la estructura del CDES se remonta a los años 2000–2002, cuando se formuló el primer Plan Estratégico de Santiago 2002–2010 con la participación del entonces presidente Hipólito Mejía y representantes legislativos de la provincia.

El doctor Reynaldo Peguero, exdirector del CDES y experto en planificación estratégica, lamentó la iniciativa y señaló que la exclusión de estos actores políticos representa “una osadía y un irrespeto a las raíces institucionales de un modelo de planificación que ha sido ejemplo para toda la República Dominicana”.

Durante una conferencia reciente en la provincia Peravia, Peguero destacó que los legisladores de Santiago han sido pilares fundamentales en la articulación de proyectos de desarrollo local, y su exclusión debilitaría el carácter representativo y legal del CDES.

Los diputados y regidores han votado históricamente en todas las asambleas generales del CDES, avalando informes de gestión, auditorías financieras y procesos electorales de la organización, lo que refuerza su legitimidad como miembros plenos.

Entre los legisladores que han respaldado activamente al CDES en distintas etapas se destacan figuras como Ulises Rodríguez, Julio César Valentín, Máximo Castro Silverio, Víctor D’Aza, Shoraya Suárez, Félix Michel, Víctor Suárez y Mayobanex Martínez.

De igual forma, regidores como Mauricio Estrella, Antonio Cid, Nelson Báez Noyer, Agustina Peralta, Rolando Sánchez, Cholo D’Oleo, Ambiorix González y Mérido Guzmán han tenido un papel protagónico en la evolución del Plan Estratégico de Santiago.

Miembros fundadores y expresidentes del CDES advirtieron que desconocer el derecho al voto de los legisladores sería un acto contrario a los principios fundacionales de la entidad y podría generar un conflicto institucional innecesario.

La propuesta ha generado preocupación entre sectores sociales y empresariales de Santiago, quienes consideran que los legisladores deben seguir formando parte del CDES, dada su responsabilidad en aprobar iniciativas que impactan el desarrollo urbano, económico y social del municipio.

El propio reglamento interno del CDES ha reconocido por más de 20 años la figura de los diputados y regidores como miembros votantes, por lo que cualquier modificación sin asamblea ordinaria y sin consenso sería considerada inválida por muchos de sus integrantes.

Diversos actores han solicitado que se mantenga el espíritu participativo y democrático que dio origen al CDES y que ha permitido posicionar a Santiago como modelo de planificación en América Latina.

Se espera que, en las próximas horas, la actual dirección del CDES emita una postura oficial sobre este controversial intento de exclusión, mientras que Sandy Filpo y su equipo continúan promoviendo una candidatura basada en transparencia, inclusión y fortalecimiento institucional.

Deja un comentario

Your email address will not be published.