Avanzan coordinaciones médicas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026

2 minutos de lectura
El doctor Milton Pinero, Dr. Santiago Hazim y José Monegro

Comité Organizador y SeNaSa se reúnen para garantizar atención médica integral a atletas y delegaciones internacionales

Bartolo García

Santo Domingo.– Con miras a garantizar un evento deportivo seguro y eficiente, las autoridades del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 sostuvieron una reunión estratégica con el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, para coordinar aspectos relacionados con la cobertura médica y la prevención sanitaria durante la justa regional.

El encuentro, realizado en la sede principal de SeNaSa, fue encabezado por el presidente del Comité Organizador, José Monegro, y el director médico del evento, el doctor Milton Pinedo. Durante la reunión se abordaron temas como seguros de salud para atletas, protocolos de emergencia, atención médica preventiva y apoyo logístico sanitario.

SeNaSa, como principal aseguradora de salud del país, jugará un rol clave en la preparación de los servicios médicos para el evento, que reunirá a más de 5,000 atletas de 37 países del 24 de junio al 5 de julio de 2026, en la capital dominicana.

El doctor Hazim, apasionado del deporte y especialista en medicina deportiva, reiteró su disposición para colaborar con todos los requerimientos del evento. “Este tipo de encuentros permiten planificar con tiempo y ofrecer a los atletas y delegaciones extranjeras las garantías de salud necesarias para competir en condiciones óptimas”, expresó.

José Monegro resaltó la importancia del respaldo institucional para asegurar que los juegos cuenten con la infraestructura y el personal médico necesario. “Queremos que esta edición sea un modelo de organización, y la salud es una prioridad en ese objetivo”, dijo.

Asimismo, el doctor Milton Pinedo explicó que ya se trabaja en un plan integral que contempla desde puntos de atención médica en cada sede deportiva, hasta rutas de evacuación médica y alianzas con hospitales cercanos.

Durante la reunión también se destacó el compromiso del Comité Organizador con una política de prevención de lesiones y enfermedades, por lo que los servicios incluirán áreas de fisioterapia, orientación nutricional y soporte psicológico.

Hazim valoró positivamente que el evento se convierta también en una plataforma de promoción de la salud y el bienestar a nivel nacional, incluyendo campañas educativas y jornadas de salud comunitaria.

El Comité Organizador ha enfatizado que los Juegos no solo buscan la excelencia deportiva, sino también proyectar una imagen de país capaz, moderno y solidario, capaz de organizar eventos de talla internacional.

SeNaSa, por su parte, evalúa diseñar planes especiales de cobertura médica temporal para atletas, entrenadores, árbitros y personal técnico internacional que visitará el país durante la competición.

También se contempla la capacitación previa de equipos médicos y paramédicos voluntarios, así como la participación de instituciones académicas como universidades y escuelas de medicina.

Los Juegos Santo Domingo 2026 constituyen una oportunidad única para mostrar la capacidad logística, hospitalaria y deportiva de la República Dominicana, y el trabajo interinstitucional será clave para su éxito.

La reunión finalizó con el compromiso de ambas partes de continuar afinando los detalles en mesas técnicas conjuntas, asegurando que los estándares médicos del evento estén a la altura de las exigencias internacionales.

“Vamos a estar presentes en todo el proceso. El deporte merece esta inversión y el país también”, puntualizó el doctor Hazim.

Deja un comentario

Your email address will not be published.