Senado convierte a La Romana en provincia ecoturística tras aprobación de ley impulsada por Eduard Espiritusanto

2 minutos de lectura

La medida garantiza acceso a un fondo de RD$50 millones anuales para proyectos sostenibles

Bartolo García

Santo Domingo, R.D. – El Senado de la República aprobó este miércoles el proyecto de ley que declara a La Romana como provincia ecoturística, una propuesta impulsada por el senador Eduard Espiritusanto, representante de esa demarcación, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico, ambiental y cultural de la zona a través del turismo sostenible.

La ley busca promover un modelo turístico alternativo basado en la eficiencia económica, la equidad social, la conservación del medio ambiente y la revalorización del patrimonio natural y cultural de La Romana, integrando a todos sus municipios.

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es que permitirá a la provincia acceder al Fondo Provincial de Desarrollo Ecoturístico, el cual contará con una asignación anual de RD$50,000,000.00, destinados exclusivamente a financiar iniciativas sostenibles en la región.

Estos recursos serán administrados por el Consejo de Desarrollo Ecoturístico de La Romana, una nueva entidad que se establecerá con autonomía administrativa y funcional, encargada de diseñar, gestionar y supervisar políticas públicas vinculadas al ecoturismo.

El Consejo también tendrá entre sus funciones principales fomentar la inversión pública y privada, así como acompañar a las comunidades en la elaboración y ejecución de proyectos con impacto ambiental positivo y beneficios sociales.

El senador Eduard Espiritusanto celebró la aprobación del proyecto, señalando que se trata de una “victoria para La Romana” y un paso firme hacia un modelo de desarrollo sostenible, basado en la identidad local, los recursos naturales y la innovación territorial.

“Esta ley pone a La Romana en el mapa del ecoturismo nacional e internacional, creando las condiciones para que nuestras comunidades crezcan de manera sostenible, protegiendo nuestros ríos, montañas, parques y tradiciones culturales”, expresó el legislador.

Agregó que este nuevo estatus legal abre oportunidades para alianzas con organismos internacionales, ONGs ambientales y empresas interesadas en el desarrollo responsable del turismo en la región.

Espiritusanto también destacó que la iniciativa contempla la inclusión de actores locales, como asociaciones comunitarias, cooperativas de servicios ecoturísticos, juntas de vecinos y otras organizaciones sociales, que podrán acceder al fondo a través de propuestas viables y sustentables.

“Estamos construyendo un modelo de desarrollo que prioriza el bienestar colectivo, la justicia ambiental y la participación ciudadana”, dijo el senador, al tiempo que agradeció al pleno del Senado por respaldar una iniciativa “con visión de futuro y arraigo comunitario”.

Según lo establece la ley, el Consejo de Desarrollo Ecoturístico de La Romana estará compuesto por representantes del gobierno local, instituciones educativas, empresariado, sociedad civil y el propio Congreso Nacional, garantizando así la pluralidad en la toma de decisiones.

La provincia cuenta con múltiples recursos naturales y culturales como el Parque Nacional del Este, Isla Saona, Altos de Chavón, playas vírgenes, áreas protegidas y comunidades rurales con potencial para desarrollarse mediante circuitos ecoturísticos bien estructurados.

Con esta legislación, La Romana se une a otras provincias del país que ya cuentan con el estatus de ecoturísticas, como Pedernales, Samaná, Puerto Plata y Barahona, consolidando un mapa nacional más equilibrado y resiliente en términos de desarrollo territorial.

La nueva ley pasará ahora a la Cámara de Diputados para su conocimiento y eventual aprobación definitiva antes de su promulgación.

Deja un comentario

Your email address will not be published.