Federico Reynoso analiza la trayectoria electoral dominicana en la UASD-Santiago

1 minuto de lectura

En su conferencia, destaca los hitos y desafíos de las elecciones dominicanas desde 1962 hasta la actualidad

Bartolo García

Santiago, RD. – En un evento que congregó a autoridades locales, dirigentes políticos, académicos y líderes de opinión, el director de Medios de la Presidencia, Federico Reynoso, dictó la conferencia titulada “Elecciones en tiempo de democracia” en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago.

La charla de Reynoso se centró en el análisis de 59 años de historia electoral en la República Dominicana, comenzando en 1962 y extendiéndose hasta 2024, periodo durante el cual la nación ha celebrado 17 procesos electorales y ha visto el mandato de ocho presidentes.

Destacó las elecciones de 1962, en las cuales Juan Bosch fue elegido en un histórico proceso que representó la primera elección democrática después de la dictadura de Trujillo. A pesar de su victoria, Bosch fue derrocado en 1963, lo que sumió al país en una serie de turbulencias políticas.

El conferencista también abordó las elecciones de 1966, cuando Joaquín Balaguer ganó la presidencia en un clima de alta tensión política, y las de 1978, que significaron el regreso del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) al poder con Antonio Guzmán, marcando el comienzo de la alternancia política en la nación.

Reynoso siguió con el análisis de las elecciones de 1982, que consolidaron la democracia con la victoria de Salvador Jorge Blanco. Posteriormente, habló sobre 1996, año en que Leonel Fernández llegó al poder por primera vez, estableciendo una nueva fase para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Se refirió también a los comicios de 2000 y 2004, que vieron la alternancia de poder entre Hipólito Mejía y Leonel Fernández, respectivamente, y a la elección de 2016, donde Danilo Medina obtuvo una contundente reelección.

El análisis culminó con las elecciones de 2020, en las que Luis Abinader rompió con 16 años de dominio del PLD y aseguró su reelección en 2024, lo que subraya una evolución significativa en el paisaje político dominicano.

La conferencia no solo ofreció una retrospectiva de los procesos electorales dominicanos sino que también permitió una reflexión sobre la importancia del fortalecimiento democrático y el papel crucial que juega la ciudadanía en la vigilancia y participación activa en la política.

Este evento destacó la evolución democrática del país, enfatizando el compromiso continuo con la mejora de los procesos electorales y la participación política en la República Dominicana.

Deja un comentario

Your email address will not be published.