Diversos sectores comunitarios advierten que falta de experiencia y violaciones estatutarias provocaron la inédita suspensión
Bartolo García
Santiago, RD. – Por primera vez en su historia, el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) ha pospuesto la celebración de su Asamblea General, originalmente pautada para este jueves 10 de abril, reprogramándola para el próximo 29 de mayo. Esta decisión ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones comunitarias y sectores vinculados al desarrollo institucional de la ciudad.
Voceros de entidades miembros del CDES consideran que la suspensión refleja la falta de previsión y el desconocimiento de las tradiciones normativas de esta institución por parte del presidente saliente y el grupo reducido que actualmente conduce los procesos de la entidad.
Según fuentes consultadas, este “petite comité” ha incurrido en múltiples errores de procedimiento, incluyendo intentos de modificar los estatutos de manera extemporánea, y en violaciones a la Ley 122-05 sobre organizaciones sin fines de lucro, al manejar el CDES como si fuese una empresa privada y no una organización de carácter social y participativo.
Los sectores consultados coinciden en que la posposición responde, no a razones externas, sino a la falta de comprensión de los procesos democráticos y participativos que han caracterizado históricamente al CDES y su rol como articulador del Plan Estratégico de Santiago (PES).

Una de las decisiones más criticadas ha sido la exclusión del equipo legal tradicional del CDES, encabezado por los juristas Juan Carlos Ortiz y José Lorenzo Fermín, quienes fueron seleccionados por anteriores directivas por su amplio conocimiento de los reglamentos internos. En su lugar, el proceso asambleario estaría siendo manejado por abogados sin experiencia en la normativa específica de esta institución.
Asimismo, la reciente renuncia del destacado planificador Reynaldo Peguero y la cancelación de técnicos con vasta experiencia en más de diez asambleas generales, han encendido las alarmas sobre el rumbo que está tomando la entidad.
Otro de los puntos señalados es la necesidad de velar por el respeto institucional. En ese sentido, la plancha encabezada por el empresario Sandy Filpo, respaldada por más de 60 instituciones, ha mantenido una actitud de mesura y firmeza, exigiendo el cumplimiento de los estatutos y las buenas prácticas administrativas que siempre han distinguido al CDES.
Las críticas surgen en un contexto donde la institucionalidad del CDES es vista como un patrimonio ciudadano que debe preservarse, dada su incidencia en el desarrollo sostenible, la planificación urbana y la coordinación interinstitucional de la ciudad de Santiago.
De acuerdo con fuentes vinculadas a la entidad, la próxima asamblea del 29 de mayo será un momento crucial para decidir si el CDES se encamina hacia una renovación incluyente o queda atrapado en tensiones internas que comprometen su legado.
La comunidad santiaguera y los miembros fundadores han manifestado su preocupación por la improvisación evidenciada, señalando que la misión del CDES debe ser protegida ante cualquier intento de manipulación o desviación de sus principios fundacionales.
Organizaciones ciudadanas, empresariales y académicas han comenzado a movilizarse para exigir mayor transparencia en la conducción de los procesos internos, y garantizar que el CDES retome su ruta original como modelo de gobernanza local.
Mientras tanto, crecen los llamados a que todos los sectores actúen con responsabilidad, madurez institucional y respeto a la diversidad de visiones, de cara al próximo 29 de mayo.
La esperanza compartida es que esa fecha se convierta en una oportunidad para fortalecer la institucionalidad, renovar el liderazgo y reafirmar el compromiso con una Santiago participativa, planificada y plural.
📌 #Santiago #CDES #PlanEstratégico #Institucionalidad #SandyFilpo #ReynaldoPeguero #AsambleaCDES #ElJacaguero