Caracas rechaza la propuesta y califica de “cínico” el planteamiento de intercambiar opositores por migrantes recluidos en el Cecot
San Salvador. – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este domingo al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, un polémico intercambio de detenidos: excarcelar a los más de 250 venezolanos recluidos en su país a cambio de la liberación de opositores encarcelados en Venezuela.
Los migrantes venezolanos fueron deportados desde Estados Unidos bajo el argumento de que estarían vinculados a la organización criminal Tren de Aragua y actualmente se encuentran en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel inaugurada en 2023.
Bukele argumentó que muchos de esos migrantes podrían haber sido utilizados como “instrumentos” del crimen organizado, pero que estaría dispuesto a liberarlos si Caracas muestra voluntad política y humanitaria liberando a los llamados “presos políticos”.
“Si el Gobierno de Venezuela está dispuesto a liberar a quienes han sido encarcelados por pensar distinto, nosotros podemos reconsiderar la situación de sus ciudadanos aquí detenidos”, expresó el presidente salvadoreño a través de sus redes sociales.
La propuesta fue rechazada de forma inmediata por el Gobierno venezolano, que este lunes calificó el planteamiento de Bukele como “cínico, injerencista y carente de fundamento legal y humanitario”.
A través de un comunicado oficial, Caracas señaló que “la República Bolivariana de Venezuela no negocia con sus ciudadanos como si fueran fichas de intercambio” y acusó a El Salvador de haber encarcelado injustamente a cientos de migrantes sin el debido proceso.
La cancillería venezolana denunció además que los 252 ciudadanos retenidos en El Salvador fueron deportados sin coordinación consular ni garantías mínimas de defensa legal, violando tratados internacionales sobre derechos humanos y migración.
Los migrantes venezolanos recluidos en el Cecot han sido señalados de tener supuestos vínculos con el Tren de Aragua, una organización delictiva transnacional que ha ganado notoriedad en la región por su capacidad de operar en varios países simultáneamente.
No obstante, organizaciones de derechos humanos en El Salvador han denunciado que la mayoría de los detenidos no tienen pruebas contundentes en su contra y que muchos fueron apresados por su nacionalidad y antecedentes migratorios irregulares.
En Venezuela, diferentes organizaciones opositoras consideran que la propuesta de Bukele evidencia la presión internacional sobre el régimen de Maduro para que libere a líderes políticos y disidentes encarcelados en los últimos años.
Entre los posibles beneficiarios del canje, según versiones no confirmadas, estarían dirigentes opositores, activistas y estudiantes detenidos en medio de protestas o procesos judiciales calificados de irregulares por organismos internacionales.
Hasta el momento, no se ha anunciado si la propuesta de Bukele será respaldada por terceros países ni por organismos multilaterales como la ONU o la OEA, aunque ha generado un intenso debate en redes sociales y medios regionales.
El Cecot, la megacárcel salvadoreña con capacidad para 40,000 reclusos, ha sido objeto de críticas por su modelo de encierro extremo, aunque también ha sido defendida por sectores que respaldan la estrategia de seguridad de Bukele.
La tensión entre San Salvador y Caracas continúa escalando, mientras los migrantes venezolanos siguen siendo el centro de una disputa diplomática marcada por posturas ideológicas opuestas y acusaciones cruzadas.
#laverdad #Bukele #NayibBukele #Maduro #Venezuela #ElSalvador #TrenDeAragua #Cecot #MigrantesVenezolanos #PresosPolíticos #CrisisMigratoria #DerechosHumanos #NoticiasInternacionales #AméricaLatina