Tuto Tavárez
El próximo sábado será el ceremonial del Salón de la Fama del deporte de Santiago, donde van a ser exaltados a la inmortalidad varios atletas que dieron gloria al país.
*
Hasta ahora conocemos que serán exaltados, Arturo Fermín, César “Patico” Polanco, Yayo Almonte y Lupe Álvarez, quien llega este miércoles desde New York y sobre ella hablaremos.
*
Lupe Álvarez fue profeta en su tierra, cuando en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santiago 86, fue la heroína para que obtuviéramos el bronce.
*
La carrera de la carrera de la victoria avanzaba hacia el plato y RD perdería la medalla de bronce, pero apareció un potente y certero disparo desde el jardín central, que eliminó en el plato la corredora contraria.
*
Santiago 86 fue una especie de colofón a su carrera, ya que había participado en los Centroamericanos y del Caribe de 1974, 1978,1982 y la cita de Santiago.
*
En su peregrinar como softbolista local, nacional e internacional, sufrió varias lesiones, algunas permanentes, pero que minimiza por de la Patria.
*
Su grandeza no solo se limita al softbol, sino que fue una polivalente atleta, con una extraordinaria incursión en el voleibol, donde fue selección nacional.
*
No piensen que se quedaba ahí, incursionó en el atletismo y fue sobresaliente en jabalina y tiro con disco.
*
En las décadas de los 70 y 80, Lupe Álvarez monopolizó los premios del Atleta del Año, que entrega la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS).
*
Su hogar está decorado con méritos, donde se pueden apreciar medallas, trofeos, placas y pergaminos que el tiempo ha ido quitando brillo a los colores.
*
Pero, Lupe, quien reside en Nueva York, estaba esperando algo que se ganó, ser exaltada a la fama de la República Dominicana.
*
Ese sueño comienza a cumplirse el sábado, cuando sea instalada en el Salón de la Fama de Santiago, como primer escalón para ser ingresada en el Pabellón de la Fama del país.
*
Se podrían utilizar muchos superlativos para definir la carrera deportiva de la atleta nativa de La Joya, pero solamente nos limitaremos a exclamar ¡Lupe Álvarez, inmortal del deporte!
*
SQUEEZE PLAY: Sericicultura es el nombre que recibe la cría de los gusanos de sede…¿Falta mucho para el 27 de febrero?…Nuestra condolencia para la familia Sánchez Peralta, por el lamentable fallecimiento de doña Brunilda Altagracia Peralta viuda Sánchez Correa…Doña Brunilda y el ingeniero Juan Sánchez Correa se casaron en 1954, hace 71 años…Que su alma descanse en paz…Es un duro golpe para sus hijos, Jochy, Luichy, Carlitos, Brunilda Verónica y Ana María, fuerza muchachos…El fin de semana pasado comenzó la temporada 100 de la Liga Mexicana de Béisbol…El primer hit del torneo 100, lo conectó Robinson Canó…La primera carrera la impulsó Francisco Mejía…El primer jonrón lo conectó Luis Liberato…Las primeras 9 carreras de los Diablos Rojos las remolcaron dominicanos…Incluyendo a José Marmolejos y Arístides Aquino…La primera victoria fue para el relevista Domingo Mejía…Ese juego lo abrió Arturo López, quien lanzó una entrada y se despidió del béisbol…Aunque, fue en el quinto que detuvieron el juego, con el estadio lleno y le hicieron la ceremonia de retiro…En la inauguración solo hubo un juego…Al día siguiente, Jonathan Villar pegó un palo que no ha caído…Me contaba “Mi Bola de Cristal Empañada”, que, el voleibol, deporte nacido en 1895 en Estados Unidos, fue llamado inicialmente Mintonet…por hoy, out 27.