/

Líderes de cooperativas analizan en República Dominicana los retos del cooperativismo global

2 minutos de lectura

El Congreso Mundial de Derecho 2025 acogió un panel sobre el futuro jurídico y económico del sector solidario

Bartolo García

Santo Domingo, RD. – En el marco del Congreso Mundial de Derecho 2025 (World Law Congress), celebrado en Santo Domingo, líderes nacionales e internacionales del cooperativismo debatieron este martes los retos, oportunidades y transformaciones necesarias para impulsar una nueva era en el modelo cooperativo a nivel mundial.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y fue organizado como parte de las actividades complementarias del Congreso Mundial, convirtiéndose en un espacio clave para la reflexión sobre el papel del cooperativismo en las economías emergentes y en el fortalecimiento de la democracia económica.

El panel fue coordinado por el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), Santiago Portes, quien destacó la importancia de actualizar el marco legal del sector para responder a los nuevos desafíos sociales y tecnológicos.

Entre los expositores se destacó el senador de Peravia, Julito Fulcar, reconocido líder del cooperativismo latinoamericano y expresidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), así como de la Confederación de Cooperativas de Centroamérica, Suramérica y el Caribe.

Fulcar abordó el papel de las cooperativas como agentes de inclusión financiera y social, señalando que “las cooperativas son más que empresas, son escuelas de democracia y equidad que permiten construir una economía más justa y participativa”.

El economista Eddy Álvarez, presidente de la Federación de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN), reflexionó sobre la necesidad de crear instrumentos financieros adecuados y de promover políticas públicas que reconozcan el impacto real del sector en el desarrollo local.

Álvarez subrayó que, a pesar del crecimiento del cooperativismo en la región, persisten brechas normativas que dificultan su expansión. “Es fundamental una reforma del marco jurídico que le otorgue a las cooperativas mayor seguridad y herramientas para competir en igualdad de condiciones”, sostuvo.

Durante el panel se abordaron temas como la digitalización del sector, la inclusión de jóvenes y mujeres en los órganos directivos, y la sostenibilidad ambiental como eje estratégico de las nuevas cooperativas.

Los participantes coincidieron en que el cooperativismo necesita renovarse sin perder su esencia solidaria, aprovechando la tecnología para fortalecer su presencia y generar mayor impacto económico y social.

También se destacó la importancia de la educación cooperativa, especialmente en las escuelas, como mecanismo para formar ciudadanos comprometidos con la equidad y el bien común.

Santiago Portes, al cerrar la actividad, reiteró que el cooperativismo dominicano ha demostrado su capacidad para generar desarrollo, pero necesita apoyo institucional y mayor articulación con los gobiernos locales y nacionales.

El foro fue valorado por los organizadores del Congreso Mundial de Derecho como una muestra de la intersección entre derecho, economía social y participación ciudadana, elementos clave para consolidar sociedades más inclusivas y resilientes.

La actividad concluyó con el compromiso de crear un grupo de trabajo regional que articule propuestas concretas para presentar ante los organismos legislativos y de cooperación internacional.

Los organizadores agradecieron a la UASD por abrir sus puertas a este diálogo, que reafirma el rol estratégico del cooperativismo en la construcción de un nuevo paradigma económico centrado en las personas.

#laverdad #CooperativismoRD #WorldLawCongress2025 #COOPNAMA #FECOOPCEN #JulitoFulcar #EconomíaSolidaria #UASD

Deja un comentario

Your email address will not be published.