Intabaco destaca liderazgo global de cigarros premium y apuesta por nuevos mercados
Bartolo García
Santiago, R.D. – El tabaco dominicano continúa consolidándose como uno de los productos de exportación más exitosos del país, alcanzando presencia en 148 naciones y generando más de 1,340 millones de dólares al año, según informó el director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), Iván Hernández Guzmán.
Durante su intervención, Hernández Guzmán detalló que el principal mercado para los cigarros dominicanos es Estados Unidos, donde se exporta un volumen valorado en 996 millones de dólares, representando el 74.33 % del total de las exportaciones del sector.
En segundo lugar, se encuentra China con 74 millones de dólares (5.53 %), seguido por Alemania con 60 millones (4.45 %), Bélgica con 26 millones (1.93 %), Nicaragua con 22 millones (1.63 %), Puerto Rico con 18 millones (1.31 %) y España con 15 millones (1.21 %).

Otros destinos importantes que superan los 10 millones de dólares anuales en importación de tabaco dominicano son Canadá, Honduras y Hong Kong, mientras que Turquía, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y Cuba registran cifras por encima de los 4 millones de dólares.
Hernández Guzmán destacó que el reconocimiento internacional del cigarro dominicano radica en su altísima calidad, atribuida a las condiciones climáticas y del suelo, así como a la tradición y pericia artesanal de los productores del país.
Los cigarros más exportados son los premium, de máquina y artesanales. El funcionario enfatizó que el proceso de exportación incluye un estricto control de temperatura, humedad y protección física para preservar la calidad del producto en su trayecto a los distintos mercados.
Aunque los destinos tradicionales siguen siendo los más fuertes, los cigarros dominicanos ya llegan a mercados remotos como Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Polonia, ampliando así el alcance de la marca país.
Respecto al mercado estadounidense, el director del Intabaco explicó que es el principal destino debido a su alto poder adquisitivo y una cultura establecida de consumo de cigarros premium. Además, los acuerdos comerciales como el DR-CAFTA han contribuido a facilitar el acceso gracias a los bajos aranceles.
En cuanto a la expansión hacia nuevos mercados, Hernández Guzmán señaló que el Intabaco trabaja en conjunto con los ministerios de Industria y Comercio, de Turismo, ProDominicana y otras entidades para diversificar y fortalecer la presencia del tabaco en el exterior.
“Con la expansión a otros mercados, no solo aumentamos las divisas que ingresan al país, sino que generamos nuevas oportunidades laborales”, aseguró, señalando que la industria tabacalera es la mayor generadora de empleos en zonas francas, con más de 40 mil puestos directos y 110 mil en total.
Asimismo, afirmó que el Intabaco continuará promoviendo políticas públicas enfocadas en el desarrollo sostenible del sector, la mejora continua en la calidad de la producción y el respaldo a los pequeños y medianos productores mediante asistencia técnica y capacitación.
“El tabaco dominicano es más que un producto: es una marca país. Nuestros cigarros premium son reconocidos a nivel mundial y desde el Gobierno y el sector privado estamos comprometidos con seguir fortaleciéndolo”, concluyó.
#laverdad #TabacoDominicano #Intabaco #ExportacionesRD #CigarrosPremium #MarcaPaís #IndustriaTabacalera #SantiagoRD #LuisAbinader