La Máscara del Diablo y el chenchén

3 minutos de lectura

Por Miguel Ángel Cid Cid

El camino para que la gestión cultural se convierta en un elemento clave del desarrollo municipal parece que comenzó en Elías Piña. El Museo de la Cultura Fronteriza será la sede donde confluyan las expresiones de la Máscara del Diablo, el Gagá, el Mercado Binacional y el sabroso chenchén.

El municipio Comendador, cabecera de la provincia, se apoya en la gestión cultural para conjugar las costumbres de la zona. Me enfocaré en las expresiones culturales señaladas en el párrafo anterior.

Mercado Binacional de Comendador

En la línea fronteriza hay catorce mercados binacionales. El de Comendador, entre ellos, es el segundo en importancia en sentido decreciente. En el intercambio comercial de bienes, el mayoreo es significativo, pero la venta al menudeo es la más importante. Las calles del pueblo lucen abarrotadas los lunes y los viernes. Dominicanos y haitianos intercambian productos desde la madrugada hasta caer la tarde.

Comerciantes y ciudadanos de uno y otro lado de la frontera aprovechan los cómodos precios de feria sin importarles los rigores de los candentes rayos del sol.

La Máscara del Diablo

Aunque la expresión típica más sobresaliente del carnaval de la provincia Elías Piña es la Máscara del Diablo, también el evento se diferencia de la mayoría de los carnavales dominicanos porque se celebra durante la Semana Santa. A ello se agrega los antecedentes de las celebraciones conocidas como carnaval cimarrón. El carnaval cimarrón honra el alzamiento de los negros esclavos en busca de su libertad.

Los participantes exhiben las máscaras en los patios de sus casas el Jueves Santo en la tardecita. Con ello procuran dar a entender que son centinelas protectores del predio.

Pero los lugareños extienden el significado y lo llevan más lejos: creen que es el proceso de metamorfosis para convertirse en zombis o bacás.

Entonces las máscaras son llevadas al bosque durante la noche, antes del amanecer. El Viernes Santo salen de los montes con foetes en las manos y se dirigen al poblado vestidos de mujer.

Ya el sábado regresan al lugar de donde salieron, queman las máscaras y esparcen sus cenizas por los sembradíos, como símbolo que auguran bonanza y fertilidad.

El Gagá rural teatralizado

Anunciando la llegada del Viernes Santo aparece en los caminos, hasta llegar al pueblo, el Gagá rural teatralizado. Es una celebración mágico-religiosa en honor a la fecundidad por la llegada de la primavera. Los toques de tambores y de bambúes –especies de flautas rústicas o fututos— marcan el ritmo de la danza erótica. Los vestuarios de color rojo, verde, amarillo, azul, etc. colman de colorido el escenario callejero.

Diferente a los gagás de los bateyes, éste es rural y teatralizado. Es decir que se dramatizan situaciones de la vida cotidiana vinculadas con la reproducción. Es común la teatralización del acto sexual, por ejemplo, donde el coito es símbolo de germinación.

La gastronomía

La variedad de platos la componen el chechén, el rancho, el chacá, legumbres, arroz, habichuelas, carnes, bacalao, maíz, entre otros. Esa variedad gastronómica es fruto de la mezcla de las culturas indígena, española y africana.

El elemento principal de la cocina local es el maíz. Resalta el chenchén como el plato tradicional por excelencia. Éste consiste en harina de maíz de granulado grueso cocido en leche y aceite de coco.

El chenchén se acompaña con chivo guisado y picante. En la Semana Mayor el chivo se sustituye por bacalao guisado. Pero el chenchén nunca falta.

El Museo de la Cultura Fronteriza

El Ayuntamiento local construye un museo –en proceso de terminación—para conservar los elementos históricos de la cultura fronteriza. Para los fines las autoridades rescataron el edificio del antiguo Hotel San Rafael u Hotel Trujillo. El museo es una dependencia del Cabildo local. En él se expondrá tanto la historia y las tradiciones culturales de la Provincia Elías Piña como la trayectoria de las relaciones dominico-haitiana.

Aunque el museo está ubicado en el municipio Comendador, en él convergerán las expresiones de todos los municipios de la provincia, que son Pedro Santana, Bánica, El Llano, Hondo Valle y Juan Santiago.

De la misma manera acogerá los 13 municipios que conforman el Departamento del Plantón Central en Haití, que son Baptiste, Belladère, Boucan-Carré, Cerca- Carvajal, Cerca-la-Source, Hincha, Las Caobas, Maïssade, Mirebalais, Saut-d’Eau, Savanette, Thomassique y Thomonde.

En suma, Comendador emprende una tarea ambiciosa, relevante y titánica. A corto plazo, coordinar el proceso de apropiación cultural y el de su gestión en el área provincial.

Pero a largo plazo se plantea el objetivo que consiste en conservar no solo la identidad del municipio, sino también la de la línea fronteriza en toda su extensión.

Miguel Ángel Cid

[email protected]

Twitter: @miguelcid1

Deja un comentario

Your email address will not be published.